
Autor: James Dashner
Editorial: Nocturna
Num. páginas: 496
Sinopsis:
Resolver el laberinto se suponía que era el final. No más pruebas, no más huidas. Thomas creía que salir significaba que todos recobrarían sus vidas, pero ninguno sabía a qué clase de vida estaban volviendo. Árida y carbonizada, gran parte de la tierra es un territorio inservible. El sol abrasa, los gobiernos han caído y una misteriosa enfermedad se ha ido apoderando poco a poco de la gente. Sus causas son desconocidas; su resultado, la locura.
En un lugar infestado de miseria y ruina, y donde la gente ha enloquecido y deambula en busca de víctimas, Thomas conoce a una chica, Brenda, que asegura haber contraído la enfermedad y estar a punto de sucumbir a sus efectos. Entretanto, Teresa ha desaparecido, la organización CRUEL les ha dejado un mensaje, un misterioso chico ha llegado y alguien ha tatuado unas palabras en los cuellos de los clarianos. La de Minho dice «el líder»; la de Thomas, «el que debe ser asesinado».
En un lugar infestado de miseria y ruina, y donde la gente ha enloquecido y deambula en busca de víctimas, Thomas conoce a una chica, Brenda, que asegura haber contraído la enfermedad y estar a punto de sucumbir a sus efectos. Entretanto, Teresa ha desaparecido, la organización CRUEL les ha dejado un mensaje, un misterioso chico ha llegado y alguien ha tatuado unas palabras en los cuellos de los clarianos. La de Minho dice «el líder»; la de Thomas, «el que debe ser asesinado».
Opinión personal:
El corredor del laberinto es una trilogía que me encanta y creo que se va a convertir en una de mis sagas favoritas. Si ya el primero me dejó boquiabierta y el final me dejó impactada y con mucha intriga, este desde luego no se queda atrás. La adaptación cinematográfica se estrena muy pronto, pero viendo el tráiler, creo que no será muy fiel al libro desgraciadamente.
En general, esta segunda parte de la trilogía me ha encantado, me ha mantenido en tensión y con mucha intriga en cada página y durante todo el libro, hasta el mismísimo final. Me ha enganchado tanto que devoraba las páginas de 100 en 100 casi sin darme cuenta.
En general, esta segunda parte de la trilogía me ha encantado, me ha mantenido en tensión y con mucha intriga en cada página y durante todo el libro, hasta el mismísimo final. Me ha enganchado tanto que devoraba las páginas de 100 en 100 casi sin darme cuenta.
La misteriosa frase de “CRUEL es buena” vuelve a dar que pensar tanto a los personajes como al lector. A pesar de que se sabe alguna información más sobre CRUEL, el misterio y los enigmas siguen rodeando a este grupo de personas, los encargados de idear las pruebas y anteriormente, el laberinto.
El lugar donde suceden la mayoría de los acontecimientos en este libro, la Quemadura, así como la ciudad, me han parecido lugares hostiles, calurosos, mortales y muy peligrosos, y casi podía sentir todas las sensaciones de los personajes cuando pasaban por momentos duros y difíciles.
Otra cosa de la historia que me ha gustado mucho y me ha parecido muy original han sido los llamados raros y la enfermedad conocida como el Destello. Los raros son algo parecido a los zombies, pero con la diferencia de que ellos están vivos y se van volviendo cada vez más locos por culpa del Destello. Los raros me han fascinado y me hubiera gustado que salieran más detalles sobre ellos y sobre la enfermedad.
En cuanto a los personajes, me siguen gustando tanto como en el primer libro. Thomas me parece un personaje genial que sufre mucho en este libro y sigue siendo tan valiente como siempre.
Teresa me ha sorprendido mucho, y a lo largo de la novela he cambiado mi opinión sobre ella muchas veces. E incluso al final, sigo sin saber qué pensar sobre ella. No voy a explicar nada de esto para no hacer spoiler.
Otra cosa de la historia que me ha gustado mucho y me ha parecido muy original han sido los llamados raros y la enfermedad conocida como el Destello. Los raros son algo parecido a los zombies, pero con la diferencia de que ellos están vivos y se van volviendo cada vez más locos por culpa del Destello. Los raros me han fascinado y me hubiera gustado que salieran más detalles sobre ellos y sobre la enfermedad.
En cuanto a los personajes, me siguen gustando tanto como en el primer libro. Thomas me parece un personaje genial que sufre mucho en este libro y sigue siendo tan valiente como siempre.
Teresa me ha sorprendido mucho, y a lo largo de la novela he cambiado mi opinión sobre ella muchas veces. E incluso al final, sigo sin saber qué pensar sobre ella. No voy a explicar nada de esto para no hacer spoiler.
Minho es un personaje que cada vez me gusta más, y creo que es uno de mis personajes favoritos de la saga. Siempre tiene frases y momentos que me hacen reír.
También hay muchos nuevos personajes en esta segunda parte, como por ejemplo Aris, Brenda, Jorge, etc… Tengo que decir que Brenda al principio no me gustaba mucho pero al final me ha parecido un personaje encantador.
En cuanto al autor, me encanta cómo escribe James Dashner, cómo crea tanto personajes, como lugares, misterios,…
En general, me ha gustado muchísimo, todos los misterios y enigmas sobre CRUEL, sobre las pruebas, sobre los sueños de Thomas, y demás me han fascinado. Eso y otras cosas lo convierten en un libro genial.
Estoy deseando leer el siguiente libro, La cura mortal, porque tengo ya mucha curiosidad por saber cómo continúa y cómo acaba la saga.