Sákara

Título: Sákara
Autor: Ana Díaz Barge
Editorial: Ediciones B
Num. páginas: 272

Sinopsis:
Sákara, la Muralla de las Sombras, es una fortaleza fuera del tiempo, un punto de unión entre el pasado y el presente.
Desde sus almenas se vislumbran dos mundos contrapuestos: Norte y Sur, que son el mismo lugar pero en diferentes dimensiones temporales. Tras sus muros acoge a jóvenes extraordinarios cuya naturaleza no es aceptada en su mundo. Sákara les ofrece refugio, pero sólo hasta los catorce años, edad en que han de partir y enfrentarse a la realidad del exterior. Ahora es el turno de Ari, Aldo, Silvana y una chica recién llegada, Elene. Han de abandonar la fortaleza y encarar el misterio de su existencia, descubrir por qué no son «normales» para los demás y asumir su destino.

Opinión personal:
No conocía este libro y cuando lo descubrí y decidí leerlo no estaba segura si me podría gustar demasiado, pero me ha parecido un libro muy interesante, me ha enganchado desde el principio y la verdad es que me ha gustado mucho.
El mundo que crea la autora, es decir, donde viven los personajes, una fortaleza con forma de muralla prácticamente en mitad del tiempo, me ha parecido una idea genial y muy original. Digo lo de que está en mitad del tiempo porque si se mira hacia un lado de la muralla se ven rascacielos, pero si se mira hacia el otro lado se ve una ciudad medieval. Y ahí es donde está la magia y la fantasía.
Es una historia muy original sobre la amistad, la importancia de los orígenes de cada uno y presenta muchos porqués sobre el destino y vida de cada persona.
La historia me ha gustado mucho, aunque es bastante sencilla y no tiene muchos enredos. Los personajes me han encantado cada uno de ellos y en cuanto al final, está cargado de intriga, me ha sorprendido mucho y me ha parecido genial.

BookTag #11 "Casar, besar o matar"


¡Hola a todos! Hoy toca hacer un nuevo Book Tag. El tag de hoy se llama "Casar, besar o matar", lo he visto mucho por Booktube y me parece un book tag muy divertido. Consiste en meter papelitos en un recipiente, en cada papelito hay escrito el nombre de un personaje. Se sacan papelitos de tres en tres, y entre los personajes que salgan cada vez tienes que elegir con cual de ellos te casas, a cual besas y a cual matas. Yo he metido 30 personajes, por lo tanto me han salido 10 grupos. ¡Empecemos!


*Me voy a casar con Uri (Donde los árboles cantan) porque me ha parecido un personaje leal y adorable desde el principio hasta el final.
*Voy a besar a Edmund Pevensie (Las crónicas de Narnia) porque aunque al principio me caía bastante mal, luego hizo méritos y al final se convirtió en uno de los mejores personajes.
*Voy a matar a Simon Lewis (Cazadores de sombras) porque, al contrario de Edmund, al principio me caía genial pero luego cada vez peor.



*Me voy a casar con Jon Nieve (Canción de Hielo y Fuego) porque es uno de mis personajes favoritos de la saga desde el principio.
*Voy a besar a Jack (Memorias de Idhún) porque también es uno de los mejores personajes de la trilogía, en mi opinión.
*Voy a matar a Fenris (Crónicas de la torre) porque, a pesar de que era un personaje muy interesante que me caía bastante bien, en la secuela de la saga no me gustó tanto.



*Me voy a casar con Aragorn (El señor de los anillos) porque en el primer libro es un personaje muy misterioso y me encanta toda su historia.
*Voy a besar a Peeta Mellark (Los juegos del hambre) porque, aunque llegué a odiarlo hacia la mitad de la saga, al final demostró que es un personaje muy valioso.
*Voy a matar a Patch Cipriano (Hush, hush) porque en ocasiones me parecía muy prepotente y orgulloso.



*Me voy a casar con Peter Pevensie (Las crónicas de Narnia) porque en cada libro de la saga en que aparece, siempre hace algo épico o destacable.
*Voy a besar a Gale Hawthorne (Los juegos del hambre) porque ha estado al lado de Katniss apoyándola desde el principio a ella y a su causa.
*Voy a matar a Tobias Eaton (Divergente) porque... no tengo ninguna explicación para matar a Tobias :(



*Me voy a casar con Ron Weasley (Harry Potter) porque es uno de los personajes más divertidos y que más me gustan de la saga. Bueno, y también porque me enseñaría a hacer pociones.
*Voy a besar a Evan Walker (La quinta ola) porque me encanta cómo trata a Cassie.
*Voy a matar a Frodo Bolsón (El señor de los anillos) sintiéndolo en el alma.



*Me voy a casar con Tyrion Lannister (Canción de Hielo y Fuego) porque me encanta su ironía y su humor.
*Voy a besar a Finnick Odair (Los juegos del hambre) porque, aunque al principio no me fiaba de él, al final resultó ser un personaje muy entrañable.
*Voy a matar a Jace Wayland (Cazadores de sombras) porque no me ha caído demasiado bien a lo largo de la saga.

 

*Me voy a casar con Percy Jackson (Los dioses del Olimpo) porque así podría conocer a los dioses grecorromanos y ver un montón de criaturas mitológicas.
*Voy a besar a Kirtash (Memorias de Idhún) porque me pareció ya en el primer libro un personaje fascinante.
*Voy a matar a Augustus Waters (Bajo la misma estrella) pues porque... emm... sí, y ya esta.



*Me voy a casar con Kvothe (Crónica del asesino de reyes) porque me encanta este personaje. Simplemente.
*Voy a besar a Legolas (El señor de los anillos) porque... ¡es un elfo, por favor! *-*
*Voy a matar a Park (Eleanor & Park) porque, aunque es un personaje que me gustó mucho, no tengo más remedio porque los otros dos personajes lo superan demasiado.



*Me voy a casar con Newt (El corredor del laberinto) porque me encanta tu personalidad y es muy buen amigo.
*Voy a besar a Minho (El corredor del laberinto) porque también es un personaje que me gusta mucho cómo es.
*Voy a matar a Kai (Crónicas de la torre) porque no tengo más remedio, a pesar de que me parecía un personaje genial y muy original.

 

*Me voy a casar con Charlie (Las ventajas de ser un marginado) porque es uno de los personajes más adorables y al que se le coge más cariño que he leído nunca.
*Voy a besar a Thomas (El corredor del laberinto) porque... adoro a Thomas, ¿vale?
*Voy a matar a Harry Potter (Harry Potter) porque, aunque es el protagonista y me gusta, creo que hay personajes en la saga infinitamente más interesantes que él.


Aguas oscuras

Título: Aguas oscuras
Autor: Claudia Gray
Editorial: Montena
Num. páginas: 352

Sinopsis:
La embarcación más lujosa de todos los tiempos, el Titanic, está a punto de zarpar con destino a Nueva York. En él viajará Tess, una chica de 18 años que trabaja como sirvienta y sueña con llegar a Estados Unidos para empezar una nueva vida, y también Álec, un atractivo viajero de primera clase, hijo de un poderoso magnate americano, por quien Tess siente una atracción instantánea. En un viaje marcado por la fatalidad, en el que los secretos más oscuros saldrán a la luz, Tess y Álec deberán romper la maldición que les acecha incluso en las oscuras aguas del Atlántico.

Opinión personal:
La historia de este libro no es precisamente una historia maravillosa e increíblemente perfecta, pero la verdad es que me ha enganchado de principio a fin, lo he leído rápido y fácilmente y, por supuesto, me ha gustado bastante, y eso es importante.

La historia se desarrolla en el Titanic, el gran barco que chocó contra un iceberg y se hundió en 1912, y eso ya me atrajo a leerlo porque la historia real del Titanic es algo que siempre me ha llamado la atención y me ha parecido muy interesante.

Y hablando del Titanic, aunque esta historia es (además de otras cosas) de amor, no tiene nada que ver con la famosa película sobre este famoso barco. A parte de que en esta ocasión el de clase alta y rico es el chico y la de clase baja es la chica, también se diferencian en que este libro es de fantasía y aparecen personajes sobrenaturales, más concretamente, hombres lobo. Por cierto, me ha encantado cómo crea y representa esta autora a los licántropos.
La autora ha sabido representar la vida y sociedad de la época, sobre todo la dura vida de las clases bajas.
Por otro lado, me he metido de lleno en el papel de la protagonista y he sufrido bastante con todo lo que le pasaba. En general todos los personajes me han parecido fantásticos y muy realistas.
Sobre la historia de amor que viven los protagonistas… ¡no podía ser más bonita! Me ha encantado y los protagonistas me han enamorado. Me ha parecido una historia genial y muy interesante.
En cuanto al final, no podría explicar bien cómo me quedé cuando acabé el libro, pero algo así como traumatizada.


El cartero de Neruda

Título: El cartero de Neruda
Autor: Antonio Skármeta
Editorial: Debolsillo
Num. páginas: 144


Sinopsis:
Mario Jiménez, un joven pescador, decide abandonar su oficio para convertirse en cartero de Isla Negra, donde la única persona que recibe y envía correspondencia es el poeta Pablo Neruda. Jiménez admira a Neruda y espera pacientemente que algún día el poeta le dedique un libro, o que se produzca algo más que un brevísimo cruce de palabras y el pago de la propina. Su anhelo se verá finalmente recompensado y entre ambos se entablará una relación muy peculiar.


Opinión personal:
Precioso, maravilloso y espectacular. Me ha parecido el libro más bonito que he leído en lo que llevamos de año. Debido a su corta extensión y a que me ha enganchado muchísimo desde el principio, lo leí en apenas una tarde. Me dejó sin palabras en cada capítulo, y ya el final fue brutal, lloré como nunca.

Tiene muchos momentos en los que te sale una sonrisa sin querer, por el carácter y bondad de Pablo Neruda y por la inocencia e ingenuidad de Mario, el protagonista.
A parte de enseñar grandes valores sobre el amor y la amistad, enseña también la importancia de la paciencia y la perseverancia en las cosas realmente importantes.
Por otro lado, también me parece muy interesante el trasfondo político que había en esa época (1969-1973) en Chile y que afecta a los personajes, como el gobierno de Salvador Allende y el posterior golpe de estado.
Las escenas románticas de Mario y Beatriz al principio son adorables. En resumen, es un libro preciosísimo que recomiendo leer a todo el mundo.

Pompeya

Título: Pompeya
Autor: Robert Harris
Editorial: Debolsillo
Num. páginas: 320

Sinopsis:
Gran autor de thrillers políticos, esta vez el autor de Patria se remonta al año 79 a.C. para recrear los tensos últimos días antes de la terrible erupción del volcán Vesubio. Detallada recreación de la ciudad de Pompeya antes de la catástrofe. Y minuciosa intriga política que pone sobre la mesa los intereses de los poderosos y la cruzada personal de un joven ingeniero romano en busca de verdad y justica.

Opinión personal:
Primero tengo que decir que este libro tiene partes buenas y partes malas, y voy a empezar con las buenas.

El contexto espacio-temporal está muy bien desarrollado y narrado, y los amantes de la historia, como yo, lo disfrutarán mucho por esta parte. Es muy interesante cómo cuenta los últimos días de las personas que habitaban esta ciudad romana, sin ser conscientes de ello.

A parte de la trágica historia central del volcán Vesubio, también cuenta aspectos de la vida cotidiana de los romanos y eso lo hace muy curioso. Como por ejemplo, el oficio del protagonista, que creo que ha sido lo que más interesante me ha parecido y más me ha llamado la atención.

En cuanto a las cosas malas de este libro, entre ellas está el hecho de que se me ha hecho muy pesado, a pesar de ser un libro relativamente corto. Durante casi todo el libro se pasa narrando, en mi opinión, temas sin demasiada relevancia sobre los ciudadanos de Pompeya, y la verdadera acción y argumento comienza casi al final (que, por cierto, me ha parecido muy emotivo).

Premios y nominaciones varias

¡Hola! En esta entrada voy a hacer todas las nominaciones y premios que me han dado en estos días. Se trata del premio "Mejores Amigas de Blogger", premio "Dardos" y "The extraordinary means tag". A estos he sido nominada por el blog Reseñas sin sentido. También he sido nominada al "Liebster Awards Blogs" por el blog Sugabooks. ¡Empecemos!

Premio Mejores Amigas de Blogger
Normas:
-Seguir al blog que te nominó
-Contestar las siguientes preguntas
-Nominar a diez blogs
-Avisar a los nominados por un comentario

Preguntas:
1- ¿Te fijas mucho en las valoraciones de otros a la hora de leer un libro?
Intento no fijarme en eso pero no puedo evitar que un libro me llame la atención si, por ejemplo, veo que todo el mundo habla maravillas de él.

2- ¿El próximo libro con más ganas que tienes de leer? 
 Tengo una lista infinita de libros que tengo muchas ganas de leer pero ahora mismo sobre todo quiero leer Las pruebas de James Dashner, que es la segunda parte de El corredor del laberinto porque el primer libro me dejó mucha intriga y esttoy deseando saber cómo continúa la historia.

3- Junta a tus dos personajes favoritos. Estas en una situación a vida o muerte y sólo puedes salvar a uno de los dos ¿Cuál elegirías?
Katniss Everdeen y Luna Lovegood. Sintiéndolo muchísimo salvaría a Luna porque es más inocente y más sensible. En cambio, Katniss podría cuidarse por sí sola.

4- ¿Si pudieras controlar un elemento de la naturaleza, cuál sería?
El agua porque me hipnotizan, por ejemplo, las olas del mar y su movimiento en general.

5- ¿Tu género literario favorito?
No tengo ninguno favorito, leo de todo, pero lo que más suelo leer es ciencia ficción y novela histórica. Por otro lado, también me gustaría probar más del género de terror porque me encanta pero he leído poquito.


Premio Dardos

Normas:
-Incluir la imagen del premio en el blog.
-Seguir, mencionar y enlazar al blog que te ha otorgado el premio.
-Agregar una cita literaria que te marcó.
-Otorgar el premio a otros once blogs.

“No debeis temer a los que os maldicen a la cara, sino a los que os sonríen cuando miráis y afilan sus cuchillos cuando dais media vuelta.” 

"La vida se compone de muchos días,  cuando venimos al mundo se nos asigna un determinado número, eso significa que cada día que pasa nos queda uno menos, ¿no? Bien, con los sentimientos ocurre justo al revés, cada día suma. En fin, te lo diré con mis palabras, la vida es una resta y el amor verdadero, una suma."  

"Muchacha, te contaré algo: el mundo está lleno de historias. Todas las personas y todas las cosas tienen historias que contar. A algunas de ellas se llega a través de gente como yo, que las relata para que no se olviden. Otras, en cambio... se viven."

"Perder un hermano es perder aguien con quien puedes compartir la experiencia de hacerte mayor, el que va a brindarte una cuñada y sobrinos, nuevas criaturas que poblarán las ramas de tu árbol de vida y que le proporcionarán otras nuevas. Perder un padre es perder la orientación que siempre has buscado, el que te sostiene igual que un tronco sostiene sus ramas. Perder una madre es como perder el sol que te ilumina. Es como perder... Lo siento, preferiría no seguir."

The extraordinary means tag

1- Estaría un mes sin Internet por una primera edición firmada de este libro:
Sin duda alguna diré El lazarillo de Tormes. Se supone que su escritor es anónimo así que si tuviera la primera edición firmada podría saber solamente yo quien lo escribió realmente.

2- No comería pizza en un año si pudiera sentarme al lado de su escritor en un largo viaje en avión.
Me gustaría sentarme en un avión al lado de Stephen King, así mantendríamos una conversación muy interesante sobre todas sus historias, el terror picológico y sobre la inmensa imaginación que tiene este hombre.

3- Vería horas de anuncios si eso asegurase que Hollywood adaptase este libro al cine.
La trilogía de Memorias de Idhún se merece tener su adaptación cinematográfica. Son libros geniales, en mi opinión, y con los guionistas y actores adecuados podrían hacer unas películas maravillosas a partir de esta historia.

4- No volvería a leer un libro nuevo si pudiese vivir dentro de este otro.
Por supuestísimo, diré Harry Potter. El mundo tan inmenso y mágico que ha creado J.K. Rowling es más que suficiente para que no quiera volver a otra historia.

5- Haría público mi historial de búsqueda en Google si pudiera ser el mejor amigo del autor de este libro.
Podría responder a esta pregunta con muchos nombres, pero voy a decir George R.R. Martin porque, si fuera su mejor amiga, podría leer lo que llevara escrito por ahora de Vientos de invierno y además, le metería prisa para que escribiera rápido.

6- Donaría todo lo que tengo a la beneficencia si pudiese salir con un personaje de este libro en la vida real.
Aquí también podría decir muchos nombres pero voy a decir Park de Eleanor & Park porque se le ve tan inocente, responsable, bueno, preocupado y quiere tanto a Eleanor que es imposible no encariñarse con este personaje. 


Liebster Awards Blogs

Normas:
- Agradecer al blog que te ha nominado y seguirlo.
- Responder a las 11 preguntas.
- Nominar a 11 blogs que tengan menos de 200 seguidores.
- Avisarles de que han sido nominados.

 Preguntas:
-¿Cuál es tu novio/a literario preferido?
Podría decir muchos, pero diré Uri de Donde los árboles cantan porque es muy "cuqui". Quien haya leído el libro me entenderá.

-¿Cuál es tu trilogía favorita?
Por supuestísimo, Los Juegos del Hambre. (Aunque últimamente Crónicas del Asesino de Reyes se va superando mucho, así que no sabría).

-Novio/a que dejarías en la friendzone.
Tal y como ocurre en los libros, dejaría a Gale Hawthorne en la friendzone porque, aunque es un buen chico y quiere mucho a Katniss, creo que se podría haber potenciado más a este personaje en la trilogía.

-Libro que no cambiarías por nada
No cambiaría por nada los libros de Harry Potter.

-Cuál te parece mejor heroína, ¿Katniss o Tris?
Katniss Everdeen es la mejor e insuperable heroína por ahora, aunque Tris también me gusta mucho pero me quedo con Katniss.

-Libro que todo el mundo deteste y tu ames.
No sabría decir uno porque lo que suele pasarme es todo lo contrario. Aunque recuerdo que cuando tuvimos que leer en clase El lazarillo de Tormes, a nadie le gustó pero a mí me encantó.

-¿Cuántos libros autoconclusivos tienes en tu estantería?
No estoy segura pero más de 100 seguro.

-Pareja literaria favorita
Viana y Uri de Donde los árboles cantan. Son un amor de pareja.

-Personajes de libros diferentes que shippearias.
Hazel Grace de Bajo la misma estrella con Evan Walker de La quinta ola. Puede parecer que a primera vista no tengan nada que ver el uno con el otro, pero Hazel necesita a alguien que la quiera y la cuide, y eso es justamente Evan.

 -¿Qué edad tienes?
 19 abriles.
 
-¿Cuál fue el último libro que te hizo llorar?
Creo que fue Sombras en el bosque, de Cammie McGovern.


Nominados

TAO, el río de la vida

Título: TAO, el río de la vida
Autor: Juan Carlos Calvo Visconti
Editorial: Círculo Rojo
Num. páginas: 198

Sinopsis:
Se trata de la primera fábula taoísta escrita por un español. Este novel escritor nos sumerge en el fascinante universo del Taoísmo, a través de un compendio de parábolas e historias, que conforman esta enriquecedora y emotiva fábula. Su estilo alegórico nos hace reflexionar sobre las paradojas que a menudo conforman nuestras vidas en estos tiempos de superficialidad y desmesurado estrés, ilustrado todo ello por una narrativa preciosista que sumerge al lector en el intangible mundo del Taoísmo a través de la belleza, el misterio y la profundidad. Es una historia multinivel, en la que algunos solamente llegarán a disfrutar de una fábula llena de increíbles aventuras, pero de la que otros conseguirán descifrar cada uno de sus implícitos mensajes intemporales que nos conducen hacia el camino de la gran búsqueda, con el propósito de mostrarnos la verdadera libertad, la capacidad de saber fluir con el cambio -y no contra él-, y que vivir con sencillez es uno de los senderos que nos lleva hacia ese camino.

Opinión personal:
He empezado a leer este libro sin tener ni idea sobre el taoísmo (bueno, algo sabía, pero muy poquito), y a pesar de que me disponía a leer sobre algo de lo que no tenía prácticamente ni idea, cogí el libro con muchas ganas por varias razones. Primero, la portada me parece preciosa, muy bonita y me encanta. Por otro lado, me llamaba la atención el hecho de que los protagonistas del libro fueran peces de un río, a los cuales les va sucediendo aventuras y desventuras con las que aprenden lecciones con cada una de ellas. Y ya de paso, el lector también.

Otra cosa que me ha seguido motivando para seguir leyendo el libro una vez empezado, ha sido la manera de escribir tan dulce y tan hipnótica que tiene el autor. De verdad, me ha encantado cómo escribe este hombre.

Por otro lado, también me han encantado todas las historias y aventuras que viven los protagonistas, me han parecido muy originales, ilustrativas, entretenidas y divertidas. Cada capítulo contenía un mensaje y una lección muy importante de la sabiduría y de la filosofía taoísta, y eso me ha hecho estar pensando y reflexionando sobre dichas lecciones durante todo el libro. Y que un libro consiga provocarme eso, me encanta.
Aunque el libro tiene como principal filosofía el taoísmo, también se ven incluídos algunos atributos egipcios, griegos, e incluso indios. Otra cosa del libro que me ha resultado muy útil también es la explicación de las enseñanzas y de las lecciones de cada capítulo, porque sin eso, tal vez no hubiera disfrutado tanto del libro porque habría cosas que no entendería. Aunque tampoco me ha resultado demasiado complicado de entender. Aún así, creo que el objetivo es hacer reflexionar al lector, y conmigo lo ha conseguido con creces.
Por último, ya solamente me queda agradecer a la Editorial Círculo Rojo el envío del ejemplar.


Corsarios de levante

Título: Corsarios de levante (Las aventuras del Capitán Alatriste #6)
Autor: Arturo Pérez-Reverte
Editorial: Alfaguara
Num. páginas: 336

Sinopsis:
«Durante casi dos años serví con el capitán Alatriste en las galeras de Nápoles. Por eso hablaré ahora de escaramuzas, corsarios, abordajes, matanzas y saqueos. Así conocerán vuestras mercedes el modo en que el nombre de mi patria era respetado, temido y odiado también en los mares de Levante. Contaré que el diablo no tiene color, ni nación, ni bandera; y cómo, para crear el infierno en el mar o en la tierra, no eran menester más que un español y el filo de una espada. En eso, como en casi todo, mejor nos habría ido haciendo lo que otros, más atentos a la prosperidad que a la reputación, abriéndonos al mundo que habíamos descubierto y ensanchado, en vez de enrocarnos en las sotanas de los confesores reales, los privilegios de sangre, la poca afición al trabajo, la cruz y la espada, mientras se nos pudrían la inteligencia, la patria y el alma. Pero nadie nos permitió elegir. Al menos, para pasmo de la Historia, supimos cobrárselo caro al mundo, acuchillándolo hasta que no quedamos uno en pie. Dirán vuestras mercedes que ése es magro consuelo, y tienen razón. Pero nos limitábamos a hacer nuestro oficio sin entender de gobiernos, filosofías ni teologías. Pardiez. Éramos soldados.»

Opinión personal:
A pesar de ser el sexto libro de la serie de las “Aventuras del capitán Alatriste”, es el primero que yo leo de la serie y del autor, principalmente porque la sinopsis me llamó muchísimo la atención, y tengo que reconocer que me ha decepcionado bastante.

Al tratar sobre un soldado marinero que vive aventuras con su barco en el mar Mediterráneo, y sobre batallas y trifulcas navales, abordajes y demás parafernalia marítima, yo he leído este libro con la idea en la cabeza de que iba a ser un libro apasionante que me iba a enganchar y con el cual iba a aprender mucho. Nada de eso. Me ha aburrido como una ostra hasta el mismísimo final. No tiene giros en la trama ni nada que me haga mantener el interés.

La lectura se hace tediosa y pesada y la narración muy lenta. Tengo claro que no voy a leer ningún otro libro más de Alatriste pero, en cambio, no rechazo darle otra oportunidad a Pérez-Reverte porque, a pesar de que no me ha gustado esta historia, confío en que tenga otras mejores.
Si se puede decir algo bueno sobre este libro, diré que los personajes y detalles sobre la cotidianeidad de la época me han parecido muy interesantes.
En resumen, no me ha gustado prácticamente nada y me arriesgo a escribir esta cruda opinión aún sabiendo que esta serie de libros y en especial este autor tienen muchísimos seguidores. Es respetable y entendible, pero a mí, personalmente, no me ha gustado.

TBR #2 Junio [Qué leeré en Junio]

 

¡Hola! Hoy, día 1, toca hacer la lista de libros que tengo pensado leer esta mes. En Mayo puse 10 libros y solo cconseguí leer 8 porque tenía que estudiar y hacer muchos trabajos. En Junio tengo el mes lleno de examenes así que solo pondré la mitad: 5. Espero conseguir leer al menos 3 ó 4, pero si no lo consigo será comprensible.


1 * La sonrisa etrusca (Jose Luis Sampedro)

2 * El mar infinito (La quinta ola #2) (Rick Yancey)

3 * Triple (Ken Follet)

4 * El príncipe (Nicolás Maquiavelo)

5 * El lector de cadáveres (Antonio Garrido)

IMM #4 Mayo


¡Hola! Un nuevo mes se va y ahora toca hacer la recopilación de los libros obtenidos a lo largo de mayo. En este mes he conseguido bastantes libros, pero al igual que ocurrió en abril, son poquitos en papel ya que la mayoría los conseguí en formato ebook. Igualmente pondré aquí algunos de cada tipo. Conforme los vaya leyendo, iré poniendo la reseña de cada uno.

En papel solo pude conseguir tres, que los compré todos a la vez en una librería de mi ciudad. Llevaba muchísimo tiempo intentando conseguirlos y al final por fín son míos. Se trata de La isla del resucitado de Jose María Latorre, El mundo de los Juegos del Hambre de Kate Egan, y Un monstruo viene a verme de Patrick Ness.



En formato ebook sí he conseguido muchísimos libros, y no los voy a poner todos porque son bastantes. Solo voy a poner algunos de ellos al azar.






*El rey orco, de R. A. Salvatore
*El tiempo entre nosotros, de Tamara Ireland Stone
*Pájaros negros sobre la catedral, de Philipp Vandenberg





*El destello, de James Dashner
*El testamento del diablo, de Mario Escobar
*Maleficium, de Patrick Ericson





*Puro, de Julianna Baggott
*Brújulas que buscan sonrisas perdidas, de Albert Espinosa
*Ana la de Tejas Verdes, de L.M. Montgomery






*Desconexión, de Neal Shusterman
*El Rithmatista, de Brandon Sanderson
*Las vírgenes suicidas, dde Jeffrey Eugenides

BookTag #10 "Los sugestores"


¡Hola! Hoy traigo otro Book Tag, esta vez se llama "Los sugestores" y consiste en recomendar un libro, una comida, una serie y una película. Me ha nominado Viki del blog My little world, y os recomiendo que os paséis por él porque es muy maja y además tiene el blog desde hace muy poquito y necesita crecer.

Un libro

Para un libro voy a recomendar El cartero de Neruda porque a mí me encantó. Es muy cortito y lo leí en una tarde. Trata temas como el amor, la familia, la guerra, la política y, cómo no, sobre Pablo Neruda en la parte personal.


Una comida

Siempre he pensado que lo mejor que me he llevado a la boca en mi vida ha sido una tarta de Oreo.


Una serie

Para recomendar una serie podría decir varias, pero creo que Vikings no la ve o no la conoce todo el mundo precisamente, y es un error. Es una serie épica genial que mezcla Historia, con drama, escenas de acción muy emocionantes, etc... La recomiendo a todo el mundo porque es genial y me gusta mucho. ¡Por dios, todavía me falta ver la tercera temporada!


Una película

Siempre a tu lado, Hachiko es la película con la que más he llorado en mi vida. Estuve llorando desde el principio e incluso durante horas después de que acabara. El perro Hachiko es lo más mono, leal y simpático que existe, y es una película muy triste que todo el mundo debería ver.